¿Qué no deberías meter nunca en un microondas? Guía completa con ejemplos

¿Qué no deberías meter nunca en un microondas? Guía completa con ejemplos

El microondas es uno de los electrodomésticos más utilizados en la cocina moderna. Nos ahorra tiempo, energía y facilita tareas diarias como calentar, cocinar o descongelar alimentos. Sin embargo, su uso incorrecto puede provocar accidentes domésticos, dañar el aparato e incluso poner en riesgo tu salud. En este artículo descubrirás qué cosas nunca debes meter en un microondas, por qué son peligrosas y qué alternativas seguras existen.

1. Objetos metálicos (incluyendo papel de aluminio)

Los objetos metálicos, como cucharas, tenedores, tapas de latas, moldes metálicos o incluso papel de aluminio, nunca deben introducirse en el microondas. El metal refleja las ondas electromagnéticas en lugar de absorberlas, lo que puede provocar chispas, llamaradas e incluso incendios o cortocircuitos.

Además, los metales pueden dañar el interior del microondas al generar arcos eléctricos que deterioran el magnetrón (la pieza que produce las ondas). Si necesitas cubrir algo, utiliza film plástico apto para microondas o tapas de silicona.

Objetos metálicos en microondas

2. Plásticos no aptos para microondas

No todos los plásticos son seguros. Muchos envases, especialmente los de comida precocinada, bandejas desechables o tuppers baratos, no están diseñados para soportar altas temperaturas y pueden derretirse, deformarse o liberar sustancias tóxicas como el BPA o los ftalatos, perjudiciales para la salud.

Siempre busca el símbolo de «apto para microondas» en la base del recipiente. Los mejores materiales son el vidrio, la cerámica sin decoración metálica o el plástico certificado para uso alimentario en microondas.

Plásticos no aptos

3. Huevos con cáscara

Cocinar un huevo entero con cáscara en el microondas es una receta para el desastre. Al calentarse, el vapor se acumula en el interior del huevo sin salida posible, lo que produce una explosión repentina. Esto no solo ensucia el microondas, sino que puede causar quemaduras si lo manipulas después del calentamiento.

Si deseas cocinar huevos en el microondas, hazlo sin cáscara, batiéndolos previamente o pinchando la yema si es un huevo escalfado. Existen accesorios específicos para cocer huevos de forma segura en el microondas.

Huevos con cáscara en microondas

4. Bolsas de papel y cartón no apto

Meter una bolsa de papel o una caja de cartón (como las de comida rápida) en el microondas puede ser muy peligroso. Estos materiales pueden contener tintas, adhesivos o componentes no aptos para altas temperaturas, y pueden arder fácilmente.

Algunas bolsas incluso pueden liberar humos tóxicos. Usa únicamente recipientes aptos y certificados. Si necesitas calentar alimentos envueltos, colócalos primero en un plato apto para microondas.

Cartón y bolsas en microondas

5. Platos o tazas con detalles metálicos

Algunas vajillas, aunque parezcan de cerámica o porcelana, tienen bordes dorados o plateados que contienen pequeñas cantidades de metal. Al calentar en el microondas, estos detalles pueden generar chispas, dañar el horno e incluso agrietar el plato.

Antes de usar cualquier plato o taza, asegúrate de que no tenga ningún acabado metálico, por pequeño que sea. Es preferible optar por vajilla blanca, lisa y segura para microondas.

Taza con detalles metálicos

6. Frutas enteras (uvas, chiles, etc.)

Algunas frutas, como las uvas, pueden liberar plasma y provocar pequeñas explosiones si se calientan enteras en el microondas. Otras, como los chiles picantes, liberan capsaicina (la sustancia que les da el picor) que puede evaporarse y causar irritación en ojos y garganta al abrir el microondas.

Si necesitas calentar frutas, hazlo en trozos pequeños, con cuidado y a baja potencia. Evita los chiles en cualquier forma si no están contenidos en líquido o salsa.

Frutas en microondas

7. Agua sobrecalentada

Parece inofensivo, pero calentar agua sola durante mucho tiempo en el microondas puede provocar un fenómeno llamado sobrecalentamiento, en el cual el agua supera su punto de ebullición sin burbujear. Al introducir una cuchara o una bolsita de té, el agua puede «explotar» violentamente, salpicando y provocando quemaduras graves.

Para evitarlo, no calientes el agua por más de 2 minutos seguidos y siempre colócala con un palillo de madera o una cuchara no metálica dentro para romper la tensión superficial.

Sobrecalentamiento del agua

8. Envases herméticos o cerrados

Nunca calientes alimentos en frascos de cristal cerrados, latas selladas o tuppers completamente herméticos. El vapor generado no tiene salida y puede provocar explosiones o reventones dentro del microondas.

Siempre calienta con la tapa semiabierta o utiliza tapas especiales con válvula para microondas. Además de evitar accidentes, permitirás una cocción más uniforme.

Envases cerrados en microondas

Consejos finales para un uso seguro

  • Usa recipientes aptos para microondas, con certificación visible.
  • No calientes líquidos ni aceites en exceso.
  • Evita alimentos o materiales que puedan provocar chispas o explosiones.
  • Limpia el microondas con frecuencia para evitar residuos que se recalienten o incendien.
  • Consulta siempre el manual de tu microondas ante la duda.

Conclusión

El microondas es una herramienta segura y muy útil si se usa correctamente. Evitar los errores mencionados en esta guía te permitirá alargar la vida de tu microondas, proteger tu salud y prevenir accidentes innecesarios en la cocina.

FROM THE BLOG

Latest News

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *